Cáceres monumental: Patrimonio de la Humanidad

Cáceres: Palacio de los Golfines y plaza de San Jorge

Esta ciudad monumental fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Desde el mismo momento en el que se pisa su famoso centro histórico, nos damos cuenta del motivo de tal declaración. Sorprendentemente, Cáceres se encuentra fuera de los principales circuitos turísticos de España. Es conocida principalmente por los observadores de aves que visitan asíduamente el Parque Nacional de Monfrágüe y por un escaso turismo nacional y del vecino país, Portugal.

Sin embargo, la fama de Cáceres ya ha trascendido nuestras fronteras de tal manera que incluso se han rodado películas y series famosas en sus calles. Tal es el caso de Juego de Tronos (Game of Thrones). La serie Still Star Crossed, de la productora estadounidense ABC, fue rodada en un 80% en tierras de Cáceres. Antena 3 produjo La Catedral del Mar en esta ciudad, simulando ser la Barcelona antigua.

Casco histórico

Cáceres tiene un casco histórico medieval y del Renacimiento de los mejor conservados de Europa.

Concatedral de Santa María desde la torre del Palacio de los Golfines

En un centro monumental compacto y cuidado se reunen una serie de edificios históricos que datan desde el siglo XII. Incluso se conserva un fragmento de la muralla romana.

Plazas, Iglesias, palacios, bibliotecas, casas, museos, arcos, puertas, estatuas, fuentes…Todo un elenco de elementos arquitectónicos, culturales y urbanísticos con los los que deleitarnos.

  • Torre de las Cigüeñas y palacio homónimo
  • Palacio de Cáceres-Ovando y plaza de las Veletas
  • Concatedral de Sta. María, Cáceres
  • Torre de las Cigüeñas y San Mateo desde San Francisco Javier
  • San Mateo y Torre de las Cigüeñas
  • San Jorge matando al dragón
  • Cáceres: arco de la estrella
  • San Francisco Javier desde torre de la Concatedral
  • Vista sobre los tejados de Cáceres Medieval
  • Reja de la Ermita de la Paz
  • Sobre la muralla de Cáceres
  • La torre del Palacio Moctezuma-Cáceres
  • Nido de cigüeñas sobre torre de Cáceres
  • Plaza de Sta. María en Cáceres
  • Torre de la Yerba en Cáceres
  • Plaza Mayor de Cáceres dese un torre
  • Vista sobre los tejados de Cáceres
  • Vista desde la torre del Baluarte de los Pozos
  • San Francisco Javier Y San Mateo

Las torres desmochadas

Cáceres es célebre por sus numerosas torres medievales y renacentistas. La reina Isabel I de Castilla, la Reina Católica, ordenó en 1476 desmochar la mayoría de las torres de Cáceres como castillo a los señores que se enfrentaron a ella en la guerra por la sucesión a la corona de Castilla. Su contendiente fue su sobrina, Juana, llamada «la Beltraneja» porque se decía que en realidad era hija de Beltrán de la Cueva y de la reina consorte de Castilla, la segunda esposa de su padre legal, Enrique IV de Castilla.

La guerra surgió porque se dijo que Enrique IV de Castilla murió sin testamento. Pero hay fuentes que hablan de un testamento oculto por un fraile.

Dado que la mayoría de los nobles de la ciudad apoyaron a «la Beltraneja» el castigo fue eliminar todas las almenas de sus casas y palacios. Las torres quedaron así de una altura más baja y sin las típicas almenas defensivas.

Ejemplo de torre desmochada
Una de las torres desmochadas de Cáceres

La noche en Cáceres Monumental

La noche hace aún más atractiva a esta ciudad. Tuvimos la oportunidad de vivir Cáceres con la iluminación nocturna en una noche de Semana Santa. Por eso, fuimos testigos de las tradiciones religiosas: procesiones, rondas y ofrendas.

La ciudad cuenta casi 20 y cofradías cuya fundación data, en el caso de cinco de ellas, del siglo XV.

  • Plaza de Santa María de Noche
  • Estatua de San Pedro de Alcántara
  • Plaza Mayor de noche
  • Escena nocturna en Plaza Mayor
  • San Mateo
  • Procesión nocturna en Plaza Mayor
  • Detalle de la procesión nocturna
  • Virgen de la Misericordia
  • Plaza Mayor en Cáceres llena de gente en Semana Santa
  • Virgen de la Misericordia en procesión
  • Detalle de la virgen en Cáceres
  • La puerta de la Estrella en imagen nocturna.
  • Vista nocturna de iglesia de San Francisco Javier
  • Palacio de Mayoralgo iluminado de noche

¿Cuándo visitar Cáceres?

Cualquier época del año es buena si tenemos en cuanta las limitaciones de cada época. Pero las mejores épocas del año son primavera y otoño. Tendremos temperaturas más suaves y evitaremos el rigor del sol de verano. En todo caso es necesario atender a las previsiones del tiempo pues ocasionalmente podemos tener en ambas épocas tanto lluvia abundante como rigores climáticos tanto de frío como de calor.

Se aconseja calzado cómodo dado que toda la ciudad antigua está empedrada o adoquinada y tiene desniveles y escaleras por doquier.

Durante el verano se aconseja ir bien provisto de agua y sombrero y evitar las horas centrales del día, por las altas temperaturas.

En invierno la visita ideal es a mediodía. En el atardecer y noche podemos tener temperaturas muy bajas, por lo que mejor evitarlos.

Cerca del casco histórico de Cáceres encontraremos numerosos restaurantes de precios populares. Dentro de la zona medieval hay pocos, pero de una calidad excepcional. Así que no hay que dudar en reservar y disfrutar de la comida después de un paseo excepcional.

La zona histórica de Cáceres no llega a medio Km cuadrado, por lo que se puede recorrer cómodamente a pie en una mañana. Si queremos visitar los museos y palacios singulares, necesitaremos un par de días para completar un buen recorrido cultural.

Existe un buen número de guías profesionales que nos pueden acercar de una manera amena y profesional a la historia de la ciudad. No hay que dudar en contratar uno de los recorridos con guías para una mejor experiencia.

Aragón Asturias Cantabria Casa de las Conchas cascadas Castilla Castilla y León ceip charming town in spain ciudades con encanto Ciudad Medieval ciudad monumental Covadonga Cuenca Cáceres España extremadura Jardín Botánico la giralda Madrid Medieval Town Navidad noche Noche navideña ORLAS Orla Universitaria palacio de los golfines paseo nocturno patrimonio de la humanidad Picos de Europa Portillo de Lunada Puerto de Pandetrave Puerto de San Glorio Puerto de Tarna Puerto de Ventana Río Cuervo Salamanca Santillana del Mar setas Sevilla Spain Spain motorbike Torre de las cigüeñas turismo rural Universidad pontificia