Primavera en el Nacimiento del Río Cuervo

Salto de Agua en río Cuervo

Se llama así a un espacio natural singular constituido por una serie de saltos de agua próximos al propio nacimiento del río Cuervo.

Se encuentra en la localidad de Vega del Codorno, Cuenca. El río nace a una altura de 1469 metros sobre el nivel de mar. El entorno está habilitado para las visitas, para lo que cuenta con un aparcamiento, caminos, puentes y pasarelas. Así mismo, el entorno cuenta con dos restaurantes cercanos para restaurar fuerzas.

En la cercana población de Tragacete tenemos también algunas buenas opciones de restauración.

El río Cuervo surge de un manantial generoso de una cueva y se derrama al poco en una serie de hermosas cascadas que atraen cada año a miles de visitantes.

A poca distancia se puede acceder también a los nacimientos de los ríos Tajo y Júcar. De hecho, se puede hacer una ruta senderista circular de unos 20 km que une los tres nacimientos.

Este monumento natural se puede visitar en cualquier época. En invierno lo encontraremos helado o semihelado. En primavera y en otoño lluviosos las cascadas serán mucho más abundantes y caudalosas.

Se recomienda llevar calzado adecuado (zapatillas deportivas, de trekking o botas de montaña, siempre con suela de buen agarre). Desde noviembre a abril es muy habitual encontrar placas de hielo en el suelo por lo que hay que extremar las precauciones y mirar muy bien dónde se pisa.

Accesos al nacimiento del río Cuervo

El acceso a este monumento natural se realiza por la carretera CM-2106 a la que se llega desde Cuenca por la CM-2105. También se puede llegar desde la carretera N-320 por carreteras comarcales por Villaconejos de Trabaque, Priego, Cañamares, Cañizares y Beteta.

Por el lado de Aragón se puede acceder desde Teruel por la A-1512 pasando por Albarracín y luego por las carreteras A-1703, A-1704, CU-V-9161 y por último por la CM-2106. Por esta ruta pasaremos también muy cerca del Nacimiento del río Tajo, con su propio monumento escultural.

También desde Alcolea del Pinar (en la A2), y desde Daroca y Monreal del Campo hasta Molina de Aragón. Ahí se coge la carretera CM-210 y la CM-2016.

Salto de agua múltiple
Salto de agua múltiple

Rutas a pie

Por el entorno de este monumento natural se pueden hacer varias rutas a pie para los aficionados al senderismo.

La ruta de las cascadas

La ruta más sencilla tiene 1,5 km y recorre las cascadas. Es accesible para minúsvalidos hasta la cascada principal.

La ruta de la turbera

La ruta de la cueva y la turbera tiene unos 3,5 km y se recorre bien incluso con niños. Tiene cierto desnivel pero sólo de 105 metros.

Rutas largas

Para senderistas más avezados tenemos la ruta circular desde el río cuervo, al río Tajo y río Júcar y hasta el cerro de San Felipe(1836 m) de 20 km de recorrido. Por ella se accede a los riscos con bonitas vistas panorámicas.

La senda del pinar es un clásico muy recomendable que se recorre en varias rutas.

Charca entre las cascadas
El agua fluye cristalina

Galería de fotos

Hemos realizado varias orlas y reportajes por la zona y siempre aprovechamos para hacer fotos de las bellezas naturales. Aquí ponemos una pequeña muestra del nacimiento del río Cuervo.