Daroca rosada, bermellón, granate y carmesí.

Puerta Baja de la muralla de Daroca

Daroca monumental

Todas esas variedades del rojo están en las paredes de esta localidad zaragozana, en sus murallas y en sus monumentos. Ese colorido es debido al uso de materiales del entorno. Por eso, lo primero que salta a la vista cuando se llega a Daroca es su color. Un color que nos impresionó al hacer las orlas en Daroca.

Daroca

Vista de Daroca la roja desde el mirador de la muralla. Foto realizada en octubre de 2018.

Daroca, situada en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, España, atesora entre sus muros más de 1200 años de historia. Y es por un hecho histórico transcendental por el que Daroca permanece hasta nuestros días como una población habitable. Se trata de la obra de ingeniería conocida como «La Mina», construida en el siglo XVI.

Daroca desde la muralla

Daroca delante del Cerro de San Jorge, la montaña en la que está excavada La Mina (año 1560) para evitar las inundaciones de esta población.

Accesos

La mina

Daroca está enclavada en un curso natural de un río, un barranco en realidad. Es conocido como El barranco Hondo. Es un estrecho valle que, con las grandes avenidas de agua por lluvias torrenciales, provocaba que la población sufriera catastróficas inundaciones. La calle Mayor de Daroca se corresponde con el fondo del barranco.

Las pérdidas económicas y de vidas humanas año tras año fueron determinantes para que el túnel de La Mina fuera excavado en la montaña al sur de la ciudad, el Cerro de San Jorge. Además, se construyó un murallón de 300 metros de longitud. Este muro, la Barbacana, se levantó a la entrada al pueblo para desviar el agua de su curso natural y que entrara en el túnel. De esta manera las avenidas de aguas salvajes se desvían por el túnel y desembocan en el río Jiloca sin afectar catastróficamente a Daroca. El arquitecto francés Quinto Pierres Bedel fue el jefe y proyectista del proyecto que se acabó tras cinco años de trabajos, de 1555 a 1560.

Una historia turbulenta

Hoy Daroca nos ofrece una gran variedad de edificios históricos, que muestran bien claro el toma y daca entre cristianos y moros por el dominio de esta población. Algunos edificios, como la Iglesia de Santo Domingo de Silos, muestras estos avatares históricos en sus muros, mezcla de varios estilos, de varias técnicas y varias épocas.

Santo Domingo de Silos

Iglesia de Santo Domingo de Silos. Sus muros se completaron en piedra, luego en adobe y luego en ladrillo de barro.

Daroca monumental

Daroca ofrece un recorrido histórico impresionante, tanto en el núcleo histórico de la población como en sus alrededores. Por el interior accedemos a templos y museos que muestran en su arquitectura los cambios de la historia. Se puede recorrer la muralla en una ruta campestre de entre una y dos horas a pie. Las experiencia y las vistas merecen la pena el esfuerzo.

Muralla de daroca

Antigua muralla de Daroca, hecha de adobe y piedra.

Galería de fotos

Se muestran a continuación una seleción de fotos de la población de Daroca, hechas en los días posteriores a la realización de fotos para orlas y reportajes en la zona.

Otras entradas del blog

Aragón Asturias Cantabria Casa de las Conchas cascadas Castilla Castilla y León ceip charming town in spain ciudades con encanto Ciudad Medieval ciudad monumental Covadonga Cuenca Cáceres España extremadura Jardín Botánico la giralda Madrid Medieval Town Navidad noche Noche navideña ORLAS Orla Universitaria palacio de los golfines paseo nocturno patrimonio de la humanidad Picos de Europa Portillo de Lunada Puerto de Pandetrave Puerto de San Glorio Puerto de Tarna Puerto de Ventana Río Cuervo Salamanca Santillana del Mar setas Sevilla Spain Spain motorbike Torre de las cigüeñas turismo rural Universidad pontificia