Santillana del Mar: la villa de las tres mentiras

Calle Río de Santillana del Mar

Ni santa, ni llana ni junto al mar. El lema de Santillana del Mar lo sabemos casi todos los españoles. Pero para visitantes de fuera es útil mencionarlo.

Santillana cuenta con un patrimonio arquitectónico e histórico incomparable. Forma parte de los «pueblos más bonitos de España», asociación que reúne a unos 100 pueblos que destacan por su encanto. Por todo ellos, los visitantes de esta villa se cuentan por miles. En 2019 fue votada como la capital del turismo rural de España.

Santillana del Mar
Crepúsculo en Santillana del Mar

La historia de esta villa se remonta a tiempos prehistóricos, se conservan escrituras de la Alta Edad Media con referencias a un enclave poblacional. Y se denomina Santillana por una evolución del nombre latino de Sancta Iuliana, la basílica en torno a la cual creció la villa, hoy colegiata de Santa Juliana.

Colegiata de Santa Juliana
Al final de la calle río encontramos la Colegiata de Santa Juliana

Localización de Santillana del Mar

Santillana del Mar es una población española de la provincia de Cantabria, a unos 30 Km al oeste de su capital, Santander.

Se accede por las carreteras CA-131, CA-133 y CA-136

Villa turística

En Santillana viven actualmente más de 4000 vecinos. La mayoría de ellos se dedican al sector terciario, el de servicios. En concreto, el turismo supone el 55% de la actividad económica de la villa.

Cuevas de Altamira

Desde su descubrimiento en 1868 por Modesto Cubillas, un tejero procedente de Asturias, las cuevas de Altamira supusieron un despegue para el turismo nacional e internacional de esta villa.

Bisontes arte rupestre
Arte Paleolítico en las cuevas de Altamira, Cantabria, España

Se trata de una cueva ocupada por homínidos a lo largo de 22.000 años de la época paleolítica, hasta hace 13.000 años.

Las cuevas de Altamira fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Posteriormente, en 2008, esta declaración se amplió a una serie de cuevas con arte rupestre por el norte de España. Este conjunto prehistórico pasó a denominarse «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España«.

Atractivos turísticos de la villa de Santillana del Mar

Aparte de las Cuevas de Altamira, Santillana cuenta con destacados valores. El valor urbanístico como villa medieval es indudable. Cuenta con numerosas casonas cántabras medievales, palacios renacentistas y la colegiata de Santa Juliana, que se construyó en el siglo XII y es de estilo románico. El estado de conservación de la mayoría de los edificios es sobresaliente, cuando no impecable.

Aprovechando su gran valor histórico y paisajístico, y la multitud de visitantes que atrae, en Santillana se han establecido un amplio conjunto de alojamientos y establecimientos de restauración. Podemos elegir entre un amplio elenco de restaurantes, la mayoría de precios populares. Varios de ellos cuentan con un patio empedrado o cubierto de césped, reliquia de antiguas huertas o corrales.

En la siguiente galería de fotos podemos apreciar lo pintoresco de los alojamientos, y de las tiendas de comestibles y otras mercancías

  • Restaurante El Cantón en Santillana del Mar
  • Arco junto al restaurante Gran Duque
  • Casona medieval del Restaurante El Cantón, Santillana del Mar
  • Tienda de quesos típicos
  • Restaurante La Taberna de Valdivieso. Santillana del Mar
  • Restaurante Casa Miguel
  • Bar Terraza el Jardín del Marqués en Santillana del Mar
  • Parador de Santillana del Mar

Alojamientos y tiendas singulares de Santillana del Mar

Santillana del Mar es una villa protegida. Su arquitectura no puede ser variada de manera radical, excepto en reformas internas de los edificios. Por ello, casi todos los alojamientos de Santillana están en casas de más de 400 años.

De la misma manera, todas sus tiendas están en casonas antiguas. Eso sí, con una completa reforma totalmente respetuosa con su tipología medieval o renacentista.

Una vida cultural vibrante

Santillana del Mar tiene una buena actividad cultural que se materializa en varios museos y salas de exposiciones y conciertos:

Museo de Altamira. A dos kilómetros del casco urbano, alberga una réplica exacta de las pinturas rupestres de la cueva de Altamira, que se encuentra justo al lado. Arte rupestre y vida prehistórica. También se organizan talleres y encuentros culturales.

Museo de Jesús Otero (1908-1994), escultor nacido en Santillana.

Fundación Santillana. Tiene su sede en la Torre de Don Borja, donde cuenta con espacios para organizar todo tipo de exposiciones temporales y eventos culturales.

Museo Diocesano Regina Coeli, expone arte sacro de la diócesis de Santander.

Museo de la tortura. Cuenta con un buen muestrario de instrumentos de tortura usados tanto por la justicia ordinaria como por la justicia religiosa de varios países.

Torre del Merino. Exposiciones temporales

Palacio de Peredo-Barreda. Exposición de libros, pinturas y muebles antiguos.

Consejos para la visita

Al ser Santillana del Mar una villa tan turística, los veranos y fines de semana se deben evitar si nos gusta la tranquilidad. Tendremos, eso sí, la limitación de que no todos los restaurantes o tiendas estén abiertas.

En todo caso, merece la pena visitarla en todo momento, pues ni los veranos son muy rigurosos ni los inviernos son especialmente duros. Además, la villa conserva su encanto en cada época pero de una manera diferente. Lo que más nos puede molestar es la lluvia, cosa que no es infrecuente.

Dado que las calles de la villa están empedradas y adoquinadas, es imprescindible llevar zapatos cómodos, nunca tacones.

Se puede pasar una noche o dos en los hoteles de la villa. Hay que estar atentos a posibles conciertos o actos culturales en la fundación Santillana y de otros espacios.

Aragón Asturias Cantabria Casa de las Conchas cascadas Castilla Castilla y León ceip charming town in spain ciudades con encanto Ciudad Medieval ciudad monumental Covadonga Cuenca Cáceres España extremadura Jardín Botánico la giralda Madrid Medieval Town Navidad noche Noche navideña ORLAS Orla Universitaria palacio de los golfines paseo nocturno patrimonio de la humanidad Picos de Europa Portillo de Lunada Puerto de Pandetrave Puerto de San Glorio Puerto de Tarna Puerto de Ventana Río Cuervo Salamanca Santillana del Mar setas Sevilla Spain Spain motorbike Torre de las cigüeñas turismo rural Universidad pontificia